Ciudad de Lircay

Lircay o Lirqay es la capital del distrito homónimo en la provincia de Angaraes, ubicada en el departamento de Huancavelica, Perú. Está ubicada a una altura aproximada de 3,278 m. Según el censo de 2005, cuenta con 6.766 habitantes. Está ubicada en el departamento de Huancavelica en la zona centro-sur del Perú. La mayoría de la población pertenece a la etnia nativa americana. Durante la época prehispánica, formaba parte de la cultura “Wari” cuyos primeros pobladores fueron “Los Anccaras”. Durante el periodo inca formaron parte de la Confederación Chanka junto a pokras y los chancas que opuso a los incas. Luego de la derrota se envió a distintas partes a los pobladores como mitimaes. Durante el periodo colonial, a partir de los años de 1540, Angaraes fue parte del “Repartimiento de Huamanga”, por el apogeo de la minería se funda en 1572 Lircay y otras localidades.

Gastronomía Típica de Lircay

Picante de Cuy. Es preparado en todo acontecimiento social y tiene como ingredientes; cuyes, aceite, ajo molido, ají panca, galleta molida, arroz, papas, huevo, aceituna, lechuga, cebollas, sal, comino, entre otros.

Picante de Cuy

Este plato es una tradición en Huancavelica, lleva 2 ingredientes tradicionales de la región, que son el cuy y la papa. Se prepara en cada evento social y tiene como ingredientes: cuyes, aceite, ajo molido, ají panca, galleta molida, arroz, papas, huevo, aceituna, lechuga, cebolla, sal, comino, entre otros.

La Pachamanca

Es un plato típico y tradicional de Huancavelica, que consiste en construir un hoyo que se excava en el suelo, luego se hornea hasta cierta temperatura. Tiene como ingredientes las papas, frijoles, mashuas, gansos, carnes de res, cordero, cerdo y cuy; queso condimentado; humitas hechas de maíz molido y fresco, salado y dulce. Se coloca junto con los ingredientes una hierba que le da el olor característico a la pachamanca, la hierva tiene diferentes nombres dependiendo a la region (chincho o paico).

El Puchero

El puchero es un plato de la parte de la sierra peruana, elaborado con charqui (carne seca de alpaca o cordero), carne de res, carnero, menestras frescos, frijoles, chuño (papa deshidratada), maíz, zanahorias, yuca, batatas y vegetales. Hervir una pechuga de ternera o cordero y el resto de los ingredientes. Hoy en día se prepara de diferentes maneras. Es una comida popular en la temporada de carnaval.

El Patachi

El Patachi es otro de los platos típicos de Huancavelica, y tiene como ingredientes el trigo pelado, cerdo, ternera o cordero, guisantes, piel de cerdo, frijoles, menta, cebolla, perejil, entre otros. La preparación se hace en una olla grande con mucha agua. Se añade el trigo pelado, la carne, la piel de cerdo, los guisantes y otros ingredientes. Todo esto se hierve hasta que estén bien cocidos y algo espesos. Sirva agregando menta, perejil, cebolla picada y sal al gusto.